HISTORIA DE "LA CALDERONA"
El rey Felipe IV ha pasado a la historia como un pésimo gobernante pero también como el monarca con más amoríos. Se cuentan unas 50 amantes conocidas y más de 20 hijos bastardos en su currículum.
Mujeres de toda clase social eran sus objetivos, acabando sus días inevitablemente en un convento ya que la dama que había sido del rey sólo podría pertenecer a Dios.
Este triste final de las amantes del rey, provocó una curiosa anécdota: al solicitar reiteradamente el monarca el amor de una dama, ésta le contestó "Majestad, no he nacido para ser monja".
Sin duda, la relación adultera más conocida de Felipe IV fue la que mantuvo con la actriz María Calderón, conocida popularmente como "LaCalderona". Fruto de esa relación nació don Juan José de Austria, el único hijo ilegítimo reconocido por su padre. Nació en Madrid el 7 de abril de 1629, siendo educado en Ocaña con el objetivo de ocupar algún día una sede episcopal - destino muy habitual en los hijos adulterinos de la nobleza española -. Pero al ser legitimado empezó a tomar un mayor peso político. Aficionado a la milicia, participó en numerosos episodios como la toma de Barcelona en 1652 o la participación en la campaña de Portugal de 1664. Su ascenso político fue fulgurante tras la muerte de su padre, convirtiéndose en el enemigo de la regente Doña Mariana y de sus sucesivos validos, el padre Nithard y Fernando Valenzuela.
Contando con el apoyo popular y nobiliario, especialmente de la corona de Aragón, provocó un auténtico golpe de Estado que desalojó a Valenzuela del poder, situándose como primer ministro, cargo que disfrutó durante poco tiempo al fallecer el 17 de noviembre de 1679.
Cuentan que María la Calderona -artista de teatro o comediante-, favorita de Felipe IV, fue obligada por el Conde-Duque de Olivares a recluirse en un convento.
Supone la historia que la joven tomó los hábitos, pues sus trenzas fueron entregadas al Rey como prueba de ello. Pero la leyenda asegura que María, muy probablemente, huyó del cenobio, abandonó Madrid y logró llegar hasta las inmediaciones del convento de Santo Espíritu, muy cerca de Gilet.
Aseguran que la joven se instaló en el collado que separa las peñas de Guaita y Espartal, hoy llamado Calderona, lugar donde discurría el camino de herradura que unía la ciudad de Valencia y el camino real de Aragón.
Su orografía hizo de la Sierra un auténtico nido de salteadores de caminos. Y se dice que María la Calderona encontró refugio entre aquella gente de mal vivir, y que habitó una casa cuyas ruinas son visibles todavía hoy, muy cerca de la "fuente del Ullalets".
No hay comentarios:
Publicar un comentario