Lo primero que visitamos es La Geria, un paisaje cubierto de un espectacular manto negro de ceniza volcánica.
La principal característica es el cultivo de viñas en hoyos excavados en la ceniza, algunos con mas de 3 metros de profundidad y mas de 8 metros de diámetro, rodeados de un muro semicircular de piedra volcánica que protege la viña del viento y de la arena, con la ceniza se evita la evaporación del agua.

La Geria está muy cerca del Parque Nacional de Timanfaya

La viña tradicional es la Malvasia

La vendimia se realiza en junio, siendo la primera de toda Europa.

La vendimia es manual ante la imposibilidad de introducir maquinaria.


La Geria es una bodegas, de las más visitadas de España.



Lava de un volcán.


Entramos a visitar la Fundación Cesar Manrique


Un salón


La bajada a las burbujas

Una piscina interios

Una burbuja

Una escultura "juguetes del viento"

Otra escultura tambien llamada "Juguetes del viento"

El Jardin de cactus





LOS JAMEOS DEL AGUA

La piscina


Llegamos al PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA
La lava de volcán




El recorrido, que se hace en autobús, es de 14 kms. por la ruta de los volcanes, Montañas de Fuego.
El trazado de la carretera, perfectamente mimetizado con el ambiente. Se pueden observar elementos geológicos y geomorfológicos como hornitos, cuevas y malpaises